Coplas en homenaje a Teodoro Rada «Radica»
noviembre 28, 2016no ha nacido nadie más valiente que él.
En recuerdo a Ricardo y Aniano, Montejurra 76
mayo 11, 2016Aún hoy en día la ciudadanía en general desconoce lo que ocurrió aquel fatídico 9 de mayo de 1976 en Montejurra, la mítica montaña cercana a la localidad navarra de Estella. A continuación reproduzco un artículo del periodista tudelano Fermín Pérez-Nievas publicado en varios medios de comunicación.
TRAS LA MUERTE DE FRANCO, MONTEJURRA ACOGÍA LA CELEBRACIÓN ANUAL DE LOS CARLISTAS. COMO SE TEMÍA, LA FIESTA ACABÓ EN TRAGEDIA EN LO QUE SE LLAMÓ EL “PRIMER PASO DE LA ‘GUERRA SUCIA’ DE LOS GAL”
El asesino Marín García-Verde “El hombre de la gabardina” empuña su pistola
COMO en Crónica de una muerte anunciada, todo en aquel Montejurra del 9 de mayo de 1976 invitaba a pensar que algo grave iba a suceder. Los numerosos llamamientos de los periódicos de derechas a “reconquistar Montejurra” preparaban el terreno para que el Gobierno provisional, que ocupaba el poder tras la muerte del dictador, dibujara una de las páginas más oscuras de la Transición. La espesa niebla que todo lo cubría y empapaba, en aquella fría mañana, se convertía en el aliado perfecto para la acción armada organizada por la ultraderecha española con el beneplácito de Manuel Fraga y altos cargos del Estado.
Medios franceses, holandeses y españoles habían llegado hasta la ciudad del Ega centro de las reivindicaciones contra los estertores de la dictadura y donde Carlos Hugo pensaba decir en su discurso en la cumbre que “el carlismo busca alcanzar la libertad por caminos de paz y diálogo para llegar sin traumas ni violencias al establecimiento de la Democracia y de la justicia en España.
A pesar de eso al carlismo se le somete a un proceso represivo muy peligroso”. Los días previos a los sucesos de Montejurra, el dirigente carlista José Ángel Pérez-Nievas había recibido un recorte de prensa en el que bajo el título “Montejurra o las virtudes de una raza” habían escrito a mano “lea usted, mamarracho jefe regional rojo-carlista. Unos tudelanos del 18 de julio”. Lee el resto de esta entrada »
Labrador si vas al campo
agosto 20, 2013Un poco de historia: 175 años de la Batalla de Oriamendi
marzo 16, 2012
Según cuenta la leyenda, al término de la misma, los carlistas se hicieron con una partitura de música sin letra compuesta por algún músico inglés del bando cristino. Fue tal su alegría por la victoria conseguida, que no tardaron en ponerle letra precisamente en euskara. Con el tiempo, esta composición pasaría a convertirse en la conocida Marcha de Oriamendi, el himno por excelencia de los carlistas. Posteriormente, tuvo distintas adaptaciones y versiones en castellano, siendo la de Ignacio Baleztena la más concida.
Marcha de Oriamendi con la letra original:
Gora Jainko maite maitea
zagun denon jabe.
Gora España ta Euskalerria
ta bidezko errege.
Maite degu Euskalerria,
maite bere Fuero zarrak,
asmo ontara jarriz daude
beti Karlista indarrak.
Gora Jaungoiko illezkor!!!
Gora euskalduna,
audo ondo Españia-ko
errege bera duna!!!
Si me lleven prisioneru
mayo 13, 2011Versos carlistas en favor de don Carlos de Borbón en lengua asturiana:
Si me lleven prisioneru
nun me lleven por lladrón,
llévenme por defender
a don Carlos de Borbón.
Que viva’l rei
que viva don Carlos
que viva’l rei
que n’Asturies tien partidarios.