febrero 9, 2017
De hacer caso a lo que se nos dice desde los medios oficiales, las pensiones van a seguir subiendo hasta el año 2022 al ritmo «trepidante» del 0,25%. Las mismas fuentes nos informan de que, en ese mismo periodo de tiempo, la pérdida del nivel adquisitivo de las pensiones se puede cifrar en un 7%. Claro que, este alentador pronóstico, parte de la presunción de que la crisis que disfrutamos no es sistémica, sino coyuntural. Lo cual es mucho presumir.
Acabo de oír otra noticia que contribuye a que podamos encarar el futuro con cierto optimismo. Se registra un crecimiento de la prostitución entre jóvenes menores de origen español. En alguno de estos casos, al menos, los precios que ha impuesto el mercado, -ese señor tan justo y sabio como nos repiten continuamente desde según qué sitios-, son más bien modestos: ¡15 euros el acto! Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Qué Mundo | Etiquetado: crisis económica, Opinión, País, Política, Rajoy, reflexionez |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
abril 19, 2016
Ahora que determinados políticos proponen la eliminación de los billetes de 500€ como método de inyección de liquidez a la aconomía real, creo que es interesante volver a publicar este diálogo. Eliminar estos billetes de la la circulación, no deja de ser algo anecdótico y puntual, ya que una vez retirados nos quedarían los de 200€ y luego los de 100 y así hasta tener que retirar todos los billetes. Existen propuestas mucho más interesantes, por su sencillez y eficacia que esta, ahí va una de ellas:
-¿Qué crees que ocurriría si el dinero no tuviera un valor ilimatado?
-¿Cómo? ¿Qué quieres decir? No te endiendo.
-Sí, que el dinero tuviera un valor limitado en el tiempo.
-Ni idea ¡Hay que ver qué cosas se te ocurren! ¿Y eso según tú para qué serviría?
-Sería una forma de que aflorara todo el dinero negro que carcome nuestra economía.
-¿Dinero negro? Siempre lo ha habido y lo habrá; y más en un país como este donde la picaresca está a la orden del día.
-Imagínate que se pudiera cambiar de una forma coordinada el color de los billetes cada cinco o seis años. Con ello se conseguiría que ese dinero que está ahí parado y oculto sin que beneficie a la sociedad saliera a la luz. Con un simple cambio de color de los billetes todo el que tuviera dinero negro se vería en la obligación de sacarlo y cambiarlo por billetes nuevos para tenerlo al día y así no perder su valor. Ingentes cantiades de dinero que por una causa u otra permanecen ocultos se inyectarían en la economía revitalizando considerablemente la actividad económica y las relaciones comerciales. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
6 comentarios |
Diálogos, Economía, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: billetes de 500 euros, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Diálogos, Economía, El color del dinero, Opinión, Reflexiones, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
abril 14, 2015
La reducción de costes laborales como vía para recuperar la competitividad perdida durante la época de crecimiento económico, ha sido una de las apuestas estratégicas del actual Gobierno de Mariano Rajoy.
Hoy es el día en el que el salario cobrado por hora en España, se queda en el 72,6% del promedio europeo. Esto es, cada vez estamos más lejos de nuestros vecinos en lo que a salarios se refiere.
Y con estos mimbres pretenden hacer un gran cesto llamado España.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, Opinión, Política, Qué Mundo | Etiquetado: Con estos mimbres, crisis, crisis económica, Economía, Mariano Rajoy, Salarios |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
mayo 21, 2014
Nos quieren hacer creer que estamos saliendo de la crisis gracias a la mejora de los datos macroeconómicos que se manejan desde los distintos organismo oficiales. La realidad es que esos datos positivos no están repercutiendo de forma efectiva en las economías domésticas ni en la disminución de la tasa de paro.
El empleo que se genera es precario, la mayor parte del mismo de carácter temporal y a tiempo parcial y los salarios de los nuevas ofertas de trabajo son muchas veces ofensivos para la dignidad no solo del candidato que opta al puesto, sino para la todo aquel que tenga por oficio el de llevarse el pan a la boca.
Y con estos mimbres el gobierno pretende hacer cestos…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: Con estos mimbres, crisis económica, Economía, paro |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 30, 2014
Uno se pregunta al leer este tipo de noticias en las que se ofrecen soluciones perfectamente válidas y reales para su aplicación en la vida diaria, por qué las personas que tienen el poder de decisión en este ámbito, generalmente políticos, no se ponen manos a la obra para trabajar por el bien común y comienzan a implantar este tipo de sistemas.
Qué ocultos intereses pueden existir para que las distintas administraciones públicas prefieran seguir abonando anualmente, con el dinero de todos, millones de euros a compañías como Microsoft por el simple hecho de una renovar una licencia de uso y no se haga una apuesta estratégica y decidida por el software libre que permita un ahorro considerable en la gestión de los sistemas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Autogestión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: crisis, crisis económica, Informática, Linux, políitica, Reflexiones, sistemas informáticos, Software libre |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
diciembre 6, 2012
Tres años como presidente de la C.E.O.E, aconsejando contención en las politicas sociales y en los salarios, apretando y solicitando la reducción de indemnizaciones a los obreros despedidos, recomendando que se trabaje más por menos como salida a la crisis…, pero al mismo tiempo y como miembro del consejo de administración de Caja Madrid obteniendo préstamos de 26,6 millones de euros pese a estar ya sus empresas en quiebra.
También concediendo cantidades millonarias al P.P. de Aguirre, o al de todo el Estado.
¿Nadie sabía nada? ¿Quiénes concedieron esos préstamos a alguien que de mala manera había liquidado Viajes Marsans? ¿Quién se responsabiliza de todo esto? ¿Cuándo Rato, y otros, van a ser llamados a declarar y, si se demuestran responsabilidades, ser imputados?
La Marca España sigue galopando.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, País, Política, Qué Mundo, Social | Etiquetado: Aguirre, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Díaz Ferrán, Díaz Ferrán todo un ejemplo empresarial, Economía, P.P., Rato |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 16, 2012
Qué se puede esperar de un gobierno que aprueba una amnistía fiscal por la que favorece descaradamente a los grandes defraudadores a Hacienda o modifica la constitución, aparentemente intocable, en un solo día para fijar el techo del déficit y es incapaz de legislar de forma eficaz sobre un tema tan importante y acuciante como el de los desahucios, teniendo la oportunidad que se le presenta para ello.
Una vez más, queda a la vista que este gobierno está a merced de los grandes grupos de poder económicos y financieros, interesados en seguir exprimiendo a la clase trabajadora en vez de estar al servicio de la misma.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: Amnistía fiscal, Amnistía fiscal y desahucios, crisis, crisis económica, crisis finaciera, desahucios, Mariano Rajoy, P.P., PP, Rajoy |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 12, 2012
Este es el título de una de las novelas en las que el escritor griego Petros Márkaris nos da a conocer de una manera detallada la situación crítica en la que vive inmersa la sociedad griega a través de uno de los casos en los que se ve inmerso el conocido comisario Kostas Jaritos, protagonista y antihéroe de la saga que lleva su mismo nombre.
Lo más triste de todo es que vemos incrédulos como situaciones aparentemente lejanas(Grecia) y que parece que no puedan darse en la realidad(es una simple novela), se están re-produciendo al lado mismo de nuestra casa. Despidos, desahucios, gente en paro sin nada que llevarse a la boca, personas desesperadas que optan por el suicidio… Gente, en definitiva, como bien indica el título del libro, con el agua al cuello.
Esta es precisamente una de las características de la novela policíaca: tiene la capacidad de saber recoger y analizar la crudeza de los problemas sociales y describir la sociedad de nuestro tiempo, muchas veces incluso, mejor que los propios expertos en la materia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Política, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: Con el agua al cuello, crisis económica, Grecia, Kostas Jaritos, literatura, novela, Novela negra, novela policíaca, Petros Márkaris |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 4, 2012
Cualquiera que tenga dos dedos de frente se da cuenta de que es absolutamente injusto e ilegítimo que una entidad finaciera se adjudique una vivienda por un precio inferior al de su tasación, obtenga un beneficio adicional revendiéndola a un tercero y, además, que siga persiguiendo al deudor por no haber podido abonar las cuotas del crédito hipotecario.
Esta forma de actuar por parte de los bancos se acerca a la usura y está originando un auténtico drama social en miles y miles de personas que se están viendo abocadas a vivir en la miseria a causa de una crisis económica originada precisamente por un sistema financiero que vemos pasmados cómo recibe miles de millones de euros de nuestros bolsillos.
¿Hasta cuándo?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: bancos, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Economía, entidades finacieras, stop deshaucios, usura |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
octubre 9, 2012
Esta época en la que se suceden los recortes sociales de una manera vergonzosa, el aumento del paro no tiene freno y el empobrecimiento de una población cada vez más descontenta con la clase política va creciendo sin parar, parece que lo único que nos queda a los ciudadanos de a pie es expresar nuestro rechazo a través de las distintas movilizaciones sociales que se están desarrollando para poder denunciar públicamente la situación a la que nos han llevado en gran medida nuestos gobernantes.
Movilizaciones que están siendo criminalizadas y reprimidas por el gobierno con una contundencia muchas veces fuera de lugar y de la que curiosamente carece para otros asuntos de máxima urgencia como el del «rescate». El papel que está llevando a cabo el señor Rajoy en esta materia es sencillamente patético, queriendo jugar al despiste y dando largas sin pronunciarse al respecto. Con esta ambigüedad, no hace más aumentar la incertidumbre y confusión sobre nuestra economía, con todo el perjuicio que ello conlleva.
Por todo ello, se prevé que los meses que tenemos por delante sean unos meses calientes en lo político y en lo social, ya que la ciudadanía en general se está empezando a hartar por la situación a la que se está viendo abocada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: crisis, crisis económica, crisis finaciera, Otoño caliente, País, Política, Qué Mundo, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
septiembre 19, 2012
Por supuesto que no son buenos tiempos para que haya alguien que tenga que vivir del presupuesto público basado en la contribución de un pueblo prácticamente arruinado, hambriento, que ve peligrar su derecho a la educación, debiendo marcharse de su país para subsistir, viendo disminuida su asistencia sanitaria básica, con cada vez más familias teniendo que acudir a comedores sociales o rebuscando en los contenedores, con una juventud sin futuro alguno…
Un alguien que obliga «constitucionalmente» a que tanto él como su familia dispongan de cuantiosos recursos (25 millones, no 8 como nos quieren hacer tragar) para mantener palacios (dos en la Zarzuela, y otros dos en Mallorca), con sus respectivos servicios de casa, cuantioso aparato y personal protocolario y de seguridad, un enorme parque automovilístico y todo lo que ello conlleva consigo.Y luego dice que todos somos iguales ante la ley… Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: "No son buenos tiempos..." dice el actual jefe del Estado, Borbones, casa real, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Juan Carlos de Borbón, monarquía, no son buenos tiempos, Rey |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 17, 2012
Los medios digitales no han parado de publicar esta noticia a bombo y platillo durante todo el día en las portadas de sus páginas webs. Parece ser que, haciendo un ejercicio de verdadero esfuerzo y solidaridad hacia el común de los mortales, (llámese operación de marketing perfectamente diseñada) el jefe del Estado y su hijo se han rebajado un 7% su sueldo.
Y es que aparte de otros muchos privilegios, tienen también el de la capacidad de decidir sobre cuándo y cuánto se rebajan las cantidades que perciben del erario público. Por lo visto, son ellos mismos los que se autonegocian su propio convenio colectivo. Tienen suerte hasta para eso.
La verdad es que todos sabemos que Juan Carlos y su hijo ganan mucho dinero, pero ¿llamarlo sueldo?
No me digan que no suena a como si tuvieran un trabajo y todo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: Borbón, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Felipe, Felipe de Borbón, Juan Carlos de Borbón, Juan Carlos y su hijo se rebajan el sueldo un 7% |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 12, 2012
Aquí y ahora ni el Gobierno ni Rajoy a su cabeza ofrecen garantías de que los recortes de los derechos de los ciudadanos con los que nos obsequian cada viernes vayan a servir de algo. Lo único que nos llegan a garantizar uno y otro es su firme decisión de seguir recortando, es decir, de seguir legislando en el sentido, y con la finalidad, de condenarnos a vivir cada día peor que el de la víspera. Una actitud, como se puede observar, de lo más provocadora y chulesca donde las haya.
Se están cargando, por momentos, el Estado de Derecho, consagrando en su lugar como norma habitual la inseguridad jurídica, -con el propósito fácilmente adivinable de meter miedo al personal-, en una actitud que en castellano siempre se ha denominado «hacer lo que les sale de los cojones». Si hay que llamar vagos e incluso atribuir rasgos de criminalidad a capas enteras de la población, se les llama eso y se les criminaliza. No cabe duda de que están muy poseídos de su arrogancia -que descansa sobre todo en las dimensiones de sus cuentas corrientes- convencidos de que la policía a la que pagan -dijérase que de su bolsillo- seguirá velando durante siglos por su seguridad física y por la de sus bienes. Así se explican según qué bravuconadas. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: ¡BASTA YA!, crisis económica, crisis finaciera, Economía, La marcha inexorable hacia la ruina, Mariano Rajoy, Rajoy, recorte de derechos, recortes, sablazo |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 3, 2012
Uno no deja de sorprenderse al leer titulares como el siguiente: La Generalitat de Cataluña deja sin merienda a los presos como medida de ahorro. Parece ser que en los centros penitenciarios debía de haber un exceso de comida que se desaprovechaba y tiraba a la basura. Ya se sabe que con la comida no se juega, o por lo menos eso es lo que nos enseñaron cuando éramos niños. Y es que la crisis no deja de ser la excusa perfecta para efectuar los recortes más insospechados.
Habrá que ver si se aplican la misma receta de austeridad en las fiestas y comilonas que se pegan los políticos a los que se les ha ocurrido tan brillante idea.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Opinión, País, Política, Qué Mundo, Sociedad | Etiquetado: crisis económica, Generalitat, Ni para bocadillos, Política, Qué Mundo, recortes |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente