abril 19, 2016
Ahora que determinados políticos proponen la eliminación de los billetes de 500€ como método de inyección de liquidez a la aconomía real, creo que es interesante volver a publicar este diálogo. Eliminar estos billetes de la la circulación, no deja de ser algo anecdótico y puntual, ya que una vez retirados nos quedarían los de 200€ y luego los de 100 y así hasta tener que retirar todos los billetes. Existen propuestas mucho más interesantes, por su sencillez y eficacia que esta, ahí va una de ellas:
-¿Qué crees que ocurriría si el dinero no tuviera un valor ilimatado?
-¿Cómo? ¿Qué quieres decir? No te endiendo.
-Sí, que el dinero tuviera un valor limitado en el tiempo.
-Ni idea ¡Hay que ver qué cosas se te ocurren! ¿Y eso según tú para qué serviría?
-Sería una forma de que aflorara todo el dinero negro que carcome nuestra economía.
-¿Dinero negro? Siempre lo ha habido y lo habrá; y más en un país como este donde la picaresca está a la orden del día.
-Imagínate que se pudiera cambiar de una forma coordinada el color de los billetes cada cinco o seis años. Con ello se conseguiría que ese dinero que está ahí parado y oculto sin que beneficie a la sociedad saliera a la luz. Con un simple cambio de color de los billetes todo el que tuviera dinero negro se vería en la obligación de sacarlo y cambiarlo por billetes nuevos para tenerlo al día y así no perder su valor. Ingentes cantiades de dinero que por una causa u otra permanecen ocultos se inyectarían en la economía revitalizando considerablemente la actividad económica y las relaciones comerciales. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
6 comentarios |
Diálogos, Economía, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: billetes de 500 euros, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Diálogos, Economía, El color del dinero, Opinión, Reflexiones, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
diciembre 6, 2012
Tres años como presidente de la C.E.O.E, aconsejando contención en las politicas sociales y en los salarios, apretando y solicitando la reducción de indemnizaciones a los obreros despedidos, recomendando que se trabaje más por menos como salida a la crisis…, pero al mismo tiempo y como miembro del consejo de administración de Caja Madrid obteniendo préstamos de 26,6 millones de euros pese a estar ya sus empresas en quiebra.
También concediendo cantidades millonarias al P.P. de Aguirre, o al de todo el Estado.
¿Nadie sabía nada? ¿Quiénes concedieron esos préstamos a alguien que de mala manera había liquidado Viajes Marsans? ¿Quién se responsabiliza de todo esto? ¿Cuándo Rato, y otros, van a ser llamados a declarar y, si se demuestran responsabilidades, ser imputados?
La Marca España sigue galopando.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, País, Política, Qué Mundo, Social | Etiquetado: Aguirre, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Díaz Ferrán, Díaz Ferrán todo un ejemplo empresarial, Economía, P.P., Rato |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 16, 2012
Qué se puede esperar de un gobierno que aprueba una amnistía fiscal por la que favorece descaradamente a los grandes defraudadores a Hacienda o modifica la constitución, aparentemente intocable, en un solo día para fijar el techo del déficit y es incapaz de legislar de forma eficaz sobre un tema tan importante y acuciante como el de los desahucios, teniendo la oportunidad que se le presenta para ello.
Una vez más, queda a la vista que este gobierno está a merced de los grandes grupos de poder económicos y financieros, interesados en seguir exprimiendo a la clase trabajadora en vez de estar al servicio de la misma.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: Amnistía fiscal, Amnistía fiscal y desahucios, crisis, crisis económica, crisis finaciera, desahucios, Mariano Rajoy, P.P., PP, Rajoy |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 4, 2012
Cualquiera que tenga dos dedos de frente se da cuenta de que es absolutamente injusto e ilegítimo que una entidad finaciera se adjudique una vivienda por un precio inferior al de su tasación, obtenga un beneficio adicional revendiéndola a un tercero y, además, que siga persiguiendo al deudor por no haber podido abonar las cuotas del crédito hipotecario.
Esta forma de actuar por parte de los bancos se acerca a la usura y está originando un auténtico drama social en miles y miles de personas que se están viendo abocadas a vivir en la miseria a causa de una crisis económica originada precisamente por un sistema financiero que vemos pasmados cómo recibe miles de millones de euros de nuestros bolsillos.
¿Hasta cuándo?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: bancos, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Economía, entidades finacieras, stop deshaucios, usura |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
octubre 9, 2012
Esta época en la que se suceden los recortes sociales de una manera vergonzosa, el aumento del paro no tiene freno y el empobrecimiento de una población cada vez más descontenta con la clase política va creciendo sin parar, parece que lo único que nos queda a los ciudadanos de a pie es expresar nuestro rechazo a través de las distintas movilizaciones sociales que se están desarrollando para poder denunciar públicamente la situación a la que nos han llevado en gran medida nuestos gobernantes.
Movilizaciones que están siendo criminalizadas y reprimidas por el gobierno con una contundencia muchas veces fuera de lugar y de la que curiosamente carece para otros asuntos de máxima urgencia como el del «rescate». El papel que está llevando a cabo el señor Rajoy en esta materia es sencillamente patético, queriendo jugar al despiste y dando largas sin pronunciarse al respecto. Con esta ambigüedad, no hace más aumentar la incertidumbre y confusión sobre nuestra economía, con todo el perjuicio que ello conlleva.
Por todo ello, se prevé que los meses que tenemos por delante sean unos meses calientes en lo político y en lo social, ya que la ciudadanía en general se está empezando a hartar por la situación a la que se está viendo abocada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: crisis, crisis económica, crisis finaciera, Otoño caliente, País, Política, Qué Mundo, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
septiembre 19, 2012
Por supuesto que no son buenos tiempos para que haya alguien que tenga que vivir del presupuesto público basado en la contribución de un pueblo prácticamente arruinado, hambriento, que ve peligrar su derecho a la educación, debiendo marcharse de su país para subsistir, viendo disminuida su asistencia sanitaria básica, con cada vez más familias teniendo que acudir a comedores sociales o rebuscando en los contenedores, con una juventud sin futuro alguno…
Un alguien que obliga «constitucionalmente» a que tanto él como su familia dispongan de cuantiosos recursos (25 millones, no 8 como nos quieren hacer tragar) para mantener palacios (dos en la Zarzuela, y otros dos en Mallorca), con sus respectivos servicios de casa, cuantioso aparato y personal protocolario y de seguridad, un enorme parque automovilístico y todo lo que ello conlleva consigo.Y luego dice que todos somos iguales ante la ley… Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: "No son buenos tiempos..." dice el actual jefe del Estado, Borbones, casa real, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Juan Carlos de Borbón, monarquía, no son buenos tiempos, Rey |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 17, 2012
Los medios digitales no han parado de publicar esta noticia a bombo y platillo durante todo el día en las portadas de sus páginas webs. Parece ser que, haciendo un ejercicio de verdadero esfuerzo y solidaridad hacia el común de los mortales, (llámese operación de marketing perfectamente diseñada) el jefe del Estado y su hijo se han rebajado un 7% su sueldo.
Y es que aparte de otros muchos privilegios, tienen también el de la capacidad de decidir sobre cuándo y cuánto se rebajan las cantidades que perciben del erario público. Por lo visto, son ellos mismos los que se autonegocian su propio convenio colectivo. Tienen suerte hasta para eso.
La verdad es que todos sabemos que Juan Carlos y su hijo ganan mucho dinero, pero ¿llamarlo sueldo?
No me digan que no suena a como si tuvieran un trabajo y todo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: Borbón, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Felipe, Felipe de Borbón, Juan Carlos de Borbón, Juan Carlos y su hijo se rebajan el sueldo un 7% |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 12, 2012
Aquí y ahora ni el Gobierno ni Rajoy a su cabeza ofrecen garantías de que los recortes de los derechos de los ciudadanos con los que nos obsequian cada viernes vayan a servir de algo. Lo único que nos llegan a garantizar uno y otro es su firme decisión de seguir recortando, es decir, de seguir legislando en el sentido, y con la finalidad, de condenarnos a vivir cada día peor que el de la víspera. Una actitud, como se puede observar, de lo más provocadora y chulesca donde las haya.
Se están cargando, por momentos, el Estado de Derecho, consagrando en su lugar como norma habitual la inseguridad jurídica, -con el propósito fácilmente adivinable de meter miedo al personal-, en una actitud que en castellano siempre se ha denominado «hacer lo que les sale de los cojones». Si hay que llamar vagos e incluso atribuir rasgos de criminalidad a capas enteras de la población, se les llama eso y se les criminaliza. No cabe duda de que están muy poseídos de su arrogancia -que descansa sobre todo en las dimensiones de sus cuentas corrientes- convencidos de que la policía a la que pagan -dijérase que de su bolsillo- seguirá velando durante siglos por su seguridad física y por la de sus bienes. Así se explican según qué bravuconadas. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: ¡BASTA YA!, crisis económica, crisis finaciera, Economía, La marcha inexorable hacia la ruina, Mariano Rajoy, Rajoy, recorte de derechos, recortes, sablazo |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
junio 22, 2012
El inversor y especulador estadounidense Donald Trump, en una entrevista concedida a una cadena de televisión de su país, dijo la verdad de una parte del trasfondo de la crisis financiera y sus derivados que está sufriendo Europa y, muy especialmente, los países de la zona sur de este continente: «España es un gran país, pero está enfermo y este es el momento de aprovecharlo».
Ha quedado demostrado que también los buitres tienen su punto de honestidad concretada en alguna ocasión como ésta, en decir, la verdad de sus intenciones depredadoras de carroña.
¿Cuántos Trump, aún más criminales, andan revoloteando sobre moribundos como nosotros? y además nacionales y muy patriotas…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: buitres, carroña, crisis económica, crisis finaciera, Donald Trump, Economía, especulador, Europa |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
mayo 27, 2012
Bajo el título QUIÉNES SON LOS MERCADOS Y CÓMO NOS GOBIERNAN Once respuestas para entender la crisis, los autores de este libro colectivo nos explican de forma clara y concisa las causas y orígenes de la crisis que estamos sufriendo, así como una serie de recetas que, de ser aplicadas, nos ayudarían a salir de la misma. Sin demasiados tecnicismos y con un lenguaje ameno e inteligible para el gran público en general, el libro nos permite conocer y entender conceptos económicos como la prima de riesgo, deuda pública, mercados finacieros, swap etc. Por todo elllo se trata de un libro de lectura recomendada que conviene sea difundido.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: crisis, crisis económica, crisis finaciera, crisis fiscal, Economía, Once respurstas para entender la crisis, Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
mayo 13, 2012
Vivimos en un país en el que solo en un par de años hemos pasado, según dedefendían los dirigentes políticos, de tener el sistema financiero más saneado y sólido de Europa, a tener un sistema financiero que no levanta cabeza y en el que se ha comenzado a nacionalizar entidades como Bankia. Nos quisieron hacer creer que los bancos y entidades financieras de nuestro país jamás verían abocadas a la intervención del Estado debido a su gestión intachable y a nuestro particular modelo financiero.
Nada más lejos de la realidad. Todo el mundo con dos dedos de frente podía llegar a intuir que un país cuyo crecimiento económico estaba precisamente basado en el ladrillo y en el crédito fácil otorgado por estas entidades financieras podía hacer agua en cualquier momento, como así ha ocurrido. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: Bankia, crisis económica, crisis finaciera, Economía, entidades financieras, Opinión, PP, Rato |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
febrero 13, 2012
Más trabajo con menos sueldos y menos derechos para que haya más parados y los empresarios ganen más.
Crónica económica: se pretende crear más trabajo con menores sueldos, facilitando el despido en vez de facilitar la contratación. Dicen que para ganar en competitividad.
Vamos a ver como trasladan esas rebajas a los P.V.P. y al mercado laboral…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, País, Qué Mundo, Social | Etiquetado: crisis, crisis finaciera, Economía, precios, recorte de derechos, recortes, Reforma laboral, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 27, 2012
La profunda crisis económica que estamos sufriendo y las escasas expectativas laborales existentes están provocando que cada vez más jóvenes, como ya lo hicieron otros muchos hace unas cuantas décadas, opten por la vía de la emigración. Con ello se está produciendo la tan temida «fuga de cerebros», personas muy preparadas y capacitadas en sus respectivos ámbitos que no han tenido otra opción que la de marcharse al extranjero para labrarse un futuro mejor.
Esta situación, en un principio poco halagüeña y que de alguna forma, ya sea directa o indirectamente, afecta al ánimo y al bienestar de muchas personas y de la economía en general, se podría revertir por parte de las administraciones y convertir en una gran oportunidad si se crearan las condiciones adecuadas para la puesta en marcha de proyectos debidamente coordinados que fomentaran y estimularan el retorno de estas personas para poder poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el extranjero. El talento de estas personas y el conocimiento adquirido son un lujo que no nos podemos permitir desaprovechar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: crisis, Crisis emigración y fuga de cerebros, crisis finaciera, Economía, emigración, jóvenes, Opinión, Reflexiones, Social, Sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 10, 2012
No paran de decirnos desde los medios de comunicación que estamos sumergidos en una crisis de carácter global que afecta a la mayoría de países. Con ello parece que tenemos que resignarnos a admitir todo tipo de recortes sociales sin rechistar con tal de salir de la misma. Crisis en sus orígenes financiera que se ha extendido como una balsa de aceite a todos los tejidos de la sociedad sin que se pongan los remedios oportunos para salir realmente de ella, recuérdese el artículo Socialización de las pérdidas, privatización de los beneficios.
Aunque a muchos les suene raro, resulta curioso comprobar que hay muchas empresas y países que no están en crisis o en recesión, sino todo lo contrario. Vemos que empresas como Volkswagen o la marca de vehículos de lujo Porche baten sus records históricos de ventas y las economías de países como China, India o Brasil crecen a niveles que nada tienen que ver con los de las economías europeas. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: ¿Crisis?¿Qué crisis?, Brasil, China, crisis, crisis finaciera, crisis fiscal, Economía, India, Recesión |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente