abril 19, 2016
Ahora que determinados políticos proponen la eliminación de los billetes de 500€ como método de inyección de liquidez a la aconomía real, creo que es interesante volver a publicar este diálogo. Eliminar estos billetes de la la circulación, no deja de ser algo anecdótico y puntual, ya que una vez retirados nos quedarían los de 200€ y luego los de 100 y así hasta tener que retirar todos los billetes. Existen propuestas mucho más interesantes, por su sencillez y eficacia que esta, ahí va una de ellas:
-¿Qué crees que ocurriría si el dinero no tuviera un valor ilimatado?
-¿Cómo? ¿Qué quieres decir? No te endiendo.
-Sí, que el dinero tuviera un valor limitado en el tiempo.
-Ni idea ¡Hay que ver qué cosas se te ocurren! ¿Y eso según tú para qué serviría?
-Sería una forma de que aflorara todo el dinero negro que carcome nuestra economía.
-¿Dinero negro? Siempre lo ha habido y lo habrá; y más en un país como este donde la picaresca está a la orden del día.
-Imagínate que se pudiera cambiar de una forma coordinada el color de los billetes cada cinco o seis años. Con ello se conseguiría que ese dinero que está ahí parado y oculto sin que beneficie a la sociedad saliera a la luz. Con un simple cambio de color de los billetes todo el que tuviera dinero negro se vería en la obligación de sacarlo y cambiarlo por billetes nuevos para tenerlo al día y así no perder su valor. Ingentes cantiades de dinero que por una causa u otra permanecen ocultos se inyectarían en la economía revitalizando considerablemente la actividad económica y las relaciones comerciales. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
6 comentarios |
Diálogos, Economía, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: billetes de 500 euros, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Diálogos, Economía, El color del dinero, Opinión, Reflexiones, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 13, 2015
Grecia; un tercer rescate para pagar el segundo rescate que necesitará de un cuarto rescate para poder pagarse.
Mientras, se pasan por el arco de triunfo la decisión mayoritaria adoptada por el pueblo griego, cuna de la democracia.
La Europa del capital es insaciable.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Política, Qué Mundo | Etiquetado: austericidio, crisis, Grecia, La Europa del capital es insaciable, Merkel Tsipras, Rescate, Union Europea, Varoufakis |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
abril 14, 2015
La reducción de costes laborales como vía para recuperar la competitividad perdida durante la época de crecimiento económico, ha sido una de las apuestas estratégicas del actual Gobierno de Mariano Rajoy.
Hoy es el día en el que el salario cobrado por hora en España, se queda en el 72,6% del promedio europeo. Esto es, cada vez estamos más lejos de nuestros vecinos en lo que a salarios se refiere.
Y con estos mimbres pretenden hacer un gran cesto llamado España.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, Opinión, Política, Qué Mundo | Etiquetado: Con estos mimbres, crisis, crisis económica, Economía, Mariano Rajoy, Salarios |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 28, 2015
Estos días en los que tanto se habla de Grecia y las repercusiones que puede tener la victoria de Syriza en España y Europa en general, os recomiendo la lectura de la serie de novelas del escritor Petros Márkaris protagonizadas por el comisario Kostas Jaritos. A través de ellas, y no sin ciertas dosis de fina ironía, el autor realiza una excelente radiografía de la situación socioeconómica y política griega actual. Hay que destacar que dentro de esta serie, Márkaris dedica específicamente una trilogía a la crisis griega.
Recuerdo que comencé a leerlas hace varios años con cierto interés, bastante antes incluso de sufrir los zarpazos de la crisis en la que estamos inmersos y la verdad es que en un principio, pensaba que el autor exageraba con los sucesos que narraba en sus obras. Nada más lejos de la realidad, gracias a ellas, los lectores tuvimos conocimiento de situaciones que parecía que no iban a poder ocurrir en nuestro país; realidades tan dramáticas como los suicidios provocados por los desahucios, la pobreza extrema de cada vez mayores capas de la sociedad o la corrupción sistémica que asola nuestras instituciones.
Totalmente recomendable.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Opinión, País, Qué Mundo, Sociedad | Etiquetado: crisis, elecciones, Grecia, Jaritos, La visión griega de Kostas Jaritos, Novela negra, Petros Márkaris, Syriza |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 30, 2014
Uno se pregunta al leer este tipo de noticias en las que se ofrecen soluciones perfectamente válidas y reales para su aplicación en la vida diaria, por qué las personas que tienen el poder de decisión en este ámbito, generalmente políticos, no se ponen manos a la obra para trabajar por el bien común y comienzan a implantar este tipo de sistemas.
Qué ocultos intereses pueden existir para que las distintas administraciones públicas prefieran seguir abonando anualmente, con el dinero de todos, millones de euros a compañías como Microsoft por el simple hecho de una renovar una licencia de uso y no se haga una apuesta estratégica y decidida por el software libre que permita un ahorro considerable en la gestión de los sistemas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Autogestión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: crisis, crisis económica, Informática, Linux, políitica, Reflexiones, sistemas informáticos, Software libre |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 25, 2014
Los datos de la EPA, -encuesta de la población activa-, acaban de aportarnos información sobre el estado de la economía española, la cual dista mucho de las últimas declaraciones con las que nos obsequian los miembros del gobierno en plan triunfalista.
Durante el año 2013 se han destruido 198.900 puestos de trabajo. Si bien durante el tercer trimestre se registró una reducción del paro de 69.000 personas, este último dato inducía al engaño porque, en realidad, dicha reducción se debía a la caída de la población activa, tanto por razón del «efecto desánimo» de los que desisten en cuanto a volverse a inscribir en las listas del paro, como por el incremento de la emigración y por el hecho de las propias jubilaciones. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 comentarios |
Economía, País, Política, Qué Mundo, Social, Sociedad | Etiquetado: crisis, desempleo, Economía, EPA, paro, población activa, Un baño de realidad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 5, 2014
Creo que nadie o casi nadie en su sano juicio se puede creer el dato que nos ofrece el INE de subida del IPC del 0,2% para el año 2013, cuando los precios de la luz, combustibles, transporte y un sin fin de productos de primera necesidad no paran de subir y eso sin contar con las subidas que nos esperan para el año 2014. Es clara la estrategia que sigue este gobierno teledirigido desde fuera por quienes todos sabemos basada principalmente en la devaluación salarial al carecer de la capacidad de poder devaluar su propia moneda. Ahí está el ejemplo de congelación del Salario Mínimo Interprofesional en 645 míseros euros y el de los funcionarios por cuarto año consecutivo. Es de cajón de madera de pino; si se suben los impuestos, caso del IVA, los precios de los productos y servicios repercutidos suben de igual forma y por ende el índice del IPC, pues en este país parece que no. Así nos va.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: crisis, devaluación salarial, Economía, inflación, IPC, precios, Salarios, SMI |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
diciembre 30, 2013
Ahora que está de moda entre los políticos y personalidades varias, hacer públicamente balance del año y predecir, como si tuvieran una bola de cristal, lo que va a suceder en el siguiente, me sumo a tal iniciativa publicando mi balance general del 2013 y predicción personal para el año 2014: 
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
País, Política, Qué Mundo, Reflexiones, Sociedad | Etiquetado: Balance del año 2013 y predicción para el 2014, crisis, Gente pobre, Gente pobre con uniforme, Hambre, pobreza |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 6, 2013
En estos tiempos de crisis e incertidumbre que sacuden a Fagor, son muchos los políticos a los que se les está llenando la boca con parabienes hacia el modelo cooperativo que representa MCC. Hasta hay alguno que, a pesar de su ateísmo declarado, ha llegado a invocar al mismísimo San Ignaciode Loyola para defender los valores que dice representar este grupo.
Recuerdo el período que estuve trabajando en una de las empresas del grupo Mondragón, ese que dice defender la solidaridad y el carácter instrumental y subordinado del capital frente al trabajador, como una experiencia absolutamente enriquecedora y recomendable a todo el mundo. Durante el tiempo que estuve allí aprendí lo que puede llegar a costar llevarse el pan a la boca. 675 míseros euros por ocho horas de duro trabajo a tres relevos, tragando todo tipo de elementos nocivos y con unas medidas de prevención de riesgos laborales que dejaban mucho que desear. Había personas cuya subsistencia dependía del cobro de ese salario exclavista, eso era lo verdaderamente triste, ver a madres trabajando en esas condiciones para poder sacar adelante a su familia. Yo, afortunadamente, no me encontraba en esa situación de necesidad, lo cual me daba un cierto margen para poder ser muy crítico con las condiciones sociolaborales de la empresa. ¿En tiempo de desolación, no hacer mudanza?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: ¿En tiempo de desolación, Cooperativas, Cooperativismo, crisis, Fagor, MCC, no hacer mudanza? |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
septiembre 3, 2013
Desde las esferas oficiales nos venden que el paro ha bajado el mes de agosto en 31 (treinta y una) personas. A lo que hay que añadir que hay más de 99.000 cotizantes menos a la Seguridad Social. Lo que no dicen es que de los nuevos contratos solo el 6% son indefinidos.
Lo de los 31 (treinta y uno) trabajadores que han hecho bajar el paro acaba de ser anunciado como un gran triunfo por el gobierno.
Y con estos datos quiren hacernos creer que hemos tocado fondo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: crisis, desempleo, Economía, Hemos tocado fondo, paro |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
junio 12, 2013
Esta es la broma que circula entre los científicos de este país:
Tres investigadores coinciden en una cafetería de Londres. Un alemán, un británico y un español.
Habla el español:
«¿Que van a tomar los señores?»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Humor, País | Etiquetado: crisis, Desarrollo, Humor, I+D+I, Innovación, Investigación, Un poco de humor: El estado de la cuestión |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
mayo 20, 2013
Todo el mundo parece coincidir en que la educación es el fundamento esencial para tener una sociedad preparada y personas capacitadas y perfectamente formadas que ayuden, entre otras cosas, a salir de la crisis a este país. País que lejos de disponer un consenso en esta materia y de un sistema educativo serio y estable que permita la obtención de buenos resultados a medio-largo plazo, ha tenido más reformas educativas que otra cosa. Parece que es el pasatiempo preferido de los políticos cuando llegan al poder.
Es sintomático que siete reformas en los últimos 30 años no nos hayan permitido mejorar los distintos índices educativos y que aunque nuestros dirigentes políticos presuman de tener la juventud mejor preparada de la historia, muchos de ellos no sepan ni hacer la O con un canuto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones, Sociedad | Etiquetado: crisis, educación, Enésima reforma educativa, LOMCE, Reforma Educativa, Wert |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
abril 30, 2013
Rajoy ha afirmado que aunque está prevista una tasa de paro que alcanzará el 27.1%, en 2015, al final de la legislatura, será ya del 25.8%. Algo que para el Jefe del Gobierno parece ser de gran consuelo y una evidente victoria.
Lo anterior es cierto que lo ha dicho Rajoy y por ello ha pedido paciencia, lo que, sin duda, ha debido de tranquilizar a las familias con todos sus miembros en el paro, o a quienes han de dormir en la calle.
Total, será año y medio para que algo más de un millón y medio de los siete millones largos de ciudadanos que ahora están en la miseria empiecen a ver la luz.
¿Y el resto, los otros cerca de seis millones?
Que sigan teniendo paciencia…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: crisis, Economía, España, Mariano Rajoy, Paciencia, paro |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
marzo 14, 2013
No paramos de oír insistentemente que una de las recetas más importantes para salir de la crisis es invertir educación y formación. ¿Pero qué pasa si el nivel de los docentes no llega al mínimo exigido para poder ejercer su profesión?

Esto es precisamente lo que parece que está ocurriendo en nuestro sistema educativo. Candidatos a maestros que son incapaces de superar pruebas de acceso en las que se incluyen preguntas pensadas para alumnos de 12 años. Preguntas del estilo de por qué provincias pasan los ríos Ebro, Duero y Guadalquivir, apenas respondidas correctamente por el 1.83% de los aspirantes. Por no hablar de faltas de ortografía más propias de analfabetos funcionales que de otra cosa…
Y es que al leer este tipo de noticias uno no sabe si echarse a reír o a llorar:
El 86% de los aspirantes a una plaza docente en Madrid no pasó la prueba de conocimientos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Sociedad | Etiquetado: Aspirantes a maestros que no llegan al nivel de un niño de 12 años, crisis, docencia, educación, formación, oposiciones, sistema educativo, suspenso |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente