enero 25, 2014
Los datos de la EPA, -encuesta de la población activa-, acaban de aportarnos información sobre el estado de la economía española, la cual dista mucho de las últimas declaraciones con las que nos obsequian los miembros del gobierno en plan triunfalista.
Durante el año 2013 se han destruido 198.900 puestos de trabajo. Si bien durante el tercer trimestre se registró una reducción del paro de 69.000 personas, este último dato inducía al engaño porque, en realidad, dicha reducción se debía a la caída de la población activa, tanto por razón del «efecto desánimo» de los que desisten en cuanto a volverse a inscribir en las listas del paro, como por el incremento de la emigración y por el hecho de las propias jubilaciones. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 comentarios |
Economía, País, Política, Qué Mundo, Social, Sociedad | Etiquetado: crisis, desempleo, Economía, EPA, paro, población activa, Un baño de realidad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
septiembre 3, 2013
Desde las esferas oficiales nos venden que el paro ha bajado el mes de agosto en 31 (treinta y una) personas. A lo que hay que añadir que hay más de 99.000 cotizantes menos a la Seguridad Social. Lo que no dicen es que de los nuevos contratos solo el 6% son indefinidos.
Lo de los 31 (treinta y uno) trabajadores que han hecho bajar el paro acaba de ser anunciado como un gran triunfo por el gobierno.
Y con estos datos quiren hacernos creer que hemos tocado fondo…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: crisis, desempleo, Economía, Hemos tocado fondo, paro |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
febrero 21, 2012
Según los expertos, el grave problema del paro parece tener la solución en los modelos de los países nórdicos -incluida Laponia-. Actualmente Alemania, en esta situación de crisis que estamos sufriendo, tiene la tasa de paro más baja de su historia. Los políticos no paran de hablar de la economía germana, sus altos niveles de productividad y de su modelo de relaciones laborales. Pero hay que decir que en el país teutón no es oro todo lo que reluce.
Es cierto que estos últimos años ha conseguido reducir el desempleo a niveles históricos, pero el precio que están pagando los trabajadores de este país está siendo muy alto. El aumento de la productividad está basada en trabajar más ganando lo mismo o en trabajar lo mismo ganando menos. Los llamados los mini-jos, contratos temporales por los que se llegan a pagar un euro la hora, se están convirtiendo en algo habitual en un país donde siempre se nos ha vendido que las condicines laborales eran extraordinarias, por no hablar del peso que han obtenido las agencias de colocación temporal en todo este proceso de desregulación. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: Alemania, crisis, desempleo, Economía, Flexibilidad, Laponia, mini-jobs, no es oro todo lo que reluce, paro, Reflexiones |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente