¿Por qué no se hace otro referéndum exclusivamente respecto a Monarquía o República?

noviembre 21, 2016

Hace unos días un conocido programa de televisión ofreció un amplio reportaje sobre la llamada Transición política, y en él apareció un documento inédito de la entrevista de Victoria Prego a aquel político de profesión que explicó cómo cuando se iba a presentar a referéndum la llamada Ley de Reforma Política se le advirtió desde el extranjero que había peligro de que si se hacía otro respecto a la forma de gobierno había muchas posibilidades de que ganase la República.

Ante ello, según Adolfo Suárez (y lo dice tapando el micrófono pero no puede evitar que se oiga), Torcuato Fernández Miranda le aconsejó que lo de la monarquía lo metiese en el paquete general de entre los de la reforma, y así, si ésta ganaba, quedaba implicitado que habría monarquía. O sea, que fue un verdadero timo trilero, algo muy habitual en este país.

Ello nos lleva a una reflexión inevitable: ¿por qué no se hace otro referéndum exclusivamente respecto a Monarquía o República?

Por consiguiente, MENOS GESTOS de quedarse sentados o ausentarse Y MÁS EXIGIR ESE REFERÉNDUM que para eso se les paga a «nuestros» representantes.

Y una curiosidad. También en el mismo programa se pudo ver la sesión parlamentaria en la que el ya «rey Juan Carlos I» presidía la sesión en que se presentaba, ya aprobada en referéndum, la citada Ley que hacía posible la monarquía, y allí se podían ver, en pie, enfervorizados y aplaudiendo a rabiar «al monarca» no solo a González, Guerra y otros «socialistas», también a Dolores Ibárruri, Marcelino Camacho, Santiago Carrillo, etc.

O tempora, o mores! Maldita hemeroteca y maldito archivo de TVE.


A %d blogueros les gusta esto: