Deseos de Libertad

septiembre 20, 2016

«Mire Marcus, la Libertad, el deseo de Libertad es una guerra en sí mismo. Vivimos en una sociedad de empleados de oficina resignados y, para salir de esa trampa, hay que luchar a la vez contra uno mismo y contra el mundo entero. La Libertad es un combate continuo del que somos poco conscientes. No me resignaré nunca.»

La verdad sobre el caso de Harry Quebert

Joël Dicker


#NoSomosDelito

marzo 28, 2015

ley mordaza


Y llegó el tío Paco con las rebajas

enero 15, 2015

libertadLa información nos llega a cuentagotas, pero parece que los lamentables sucesos ocurridos recientemente en Francia han servido, por una vez, para poner de acuerdo a los distintos dirigentes europeos en tomar una serie de medidas «protectoras» del sistema en el que nos ha tocado vivir; centradas principalmente en la restricción de los movimientos de las personas (espacio Schengen) y el mayor control, si cabe, de internet. Todo ello, claro está, en favor de la salvaguarda de la Libertad con mayúsculas y por supuesto de la democracia.

No me digan que no resulta un tanto paradójico que se pretenda proteger la Libertad, limitando precisamente las libertades y el ejercicio de las mismas.


La independencia no garantiza nada y la revolución tampoco, cambios sí pero…

septiembre 12, 2014

La libertad es valiosa pero manipulable y si quienes la manipulan sólo tienen sus intereses particulares de clase entonces ya se sabe lo que pasa. La revolución no es sólo tomar el poder de una forma u otra, es que los ciudadanos sean realmente libres y no clientes cautivos de partidos, ideologías o tiranos.

Y eso no lo predica la mayoría, ni en Catalunya ni en el resto.


Dime de qué presumes y te diré de qué careces

abril 10, 2014

Ante cualquier referéndum o consulta que se plantee, sea del tema que sea y del ámbito que sea,  siempre existe la duda de participar o abstenerte si no estás absolutamente convencido de votar favorablemente lo que te proponen en el mismo o si no crees en la legitimidad o la conveniencia de dicho procedimiento.

Es verdad que, como tal y sobre el papel, es un modo absolutamente democrático de poder resolver situaciones de distinta índole, pero no es menos cierto que muchas veces, si no se dan un mínimo de garantías, puede ser utilizado de forma interesada para, aprovechándose de esa pátina democrática, poder manipular situaciones y personas.

Por poner un solo ejemplo, cuesta creer que alguien, y por lo que he podido comprobar no es un caso aislado, que defienda y promueva un referéndum a favor de la independencia de un territorio respecto de otro,  escudándose en la democracia, la participación ciudadana y los derechos de las personas y de los pueblos a poder decidicir libremente su futuro, se oponga rotundamente a una simple consulta sobre cómo se deben gestionar los recursos de un municipio de tamaño medio.

Es evidente que es desde ahí, desde abajo, desde donde se tiene que empezar a poner en práctica este tipo de mecanismos de participación democrática si es que realmente se cree en ellos y si no se quiere empezar la casa por el tejado.

Otra cosa es que haya voluntad para ello.


Amnistía fiscal

abril 2, 2012

A %d blogueros les gusta esto: