¿Por qué no se hace otro referéndum exclusivamente respecto a Monarquía o República?

noviembre 21, 2016

Hace unos días un conocido programa de televisión ofreció un amplio reportaje sobre la llamada Transición política, y en él apareció un documento inédito de la entrevista de Victoria Prego a aquel político de profesión que explicó cómo cuando se iba a presentar a referéndum la llamada Ley de Reforma Política se le advirtió desde el extranjero que había peligro de que si se hacía otro respecto a la forma de gobierno había muchas posibilidades de que ganase la República.

Ante ello, según Adolfo Suárez (y lo dice tapando el micrófono pero no puede evitar que se oiga), Torcuato Fernández Miranda le aconsejó que lo de la monarquía lo metiese en el paquete general de entre los de la reforma, y así, si ésta ganaba, quedaba implicitado que habría monarquía. O sea, que fue un verdadero timo trilero, algo muy habitual en este país.

Ello nos lleva a una reflexión inevitable: ¿por qué no se hace otro referéndum exclusivamente respecto a Monarquía o República?

Por consiguiente, MENOS GESTOS de quedarse sentados o ausentarse Y MÁS EXIGIR ESE REFERÉNDUM que para eso se les paga a «nuestros» representantes.

Y una curiosidad. También en el mismo programa se pudo ver la sesión parlamentaria en la que el ya «rey Juan Carlos I» presidía la sesión en que se presentaba, ya aprobada en referéndum, la citada Ley que hacía posible la monarquía, y allí se podían ver, en pie, enfervorizados y aplaudiendo a rabiar «al monarca» no solo a González, Guerra y otros «socialistas», también a Dolores Ibárruri, Marcelino Camacho, Santiago Carrillo, etc.

O tempora, o mores! Maldita hemeroteca y maldito archivo de TVE.


Las cosas de palacio no siempre van despacio

junio 19, 2014

Lo vimos en el 2011 con la reforma express realizada prácticamente con nocturnidad y alevosía,- se hizo en pleno mes de agosto-, y en tiempo récord del artículo 135 de  la «intocable» Constitución española. Lo hemos podido comprobar con la aprobación de la Ley Orgánica de Abdicación en apenas unos días  por una amplia mayoría del Congreso y el Senado. Dentro de poco lo vamos a volver a ver con la aprobación por vía urgente del aforamiento de Juan Carlos de Borbón.

Mientras, la mayoría de asuntos que los políticos tienen entre manos, se diluyen en debates estériles que exasperan al ciudadano de a pie.

Salta a la vista que no siempre las cosas de palacio van despacio si realmente hay voluntad política para sacarlas adelante.


La abdicación

junio 2, 2014

Resulta curioso como muchos pretenden arrogarse como un éxito propio la abdicación de Juan Carlos. Dentro de esta fauna hay quien defiende  que dicha abdicación es consecuencia directa de los resultados electorales del 25M, otros más osados como Mas y compañía sostienen que ha sido debido al proceso soberanista que se está viviendo en Catalunya,  y no faltan quienes piensan que la abdicación es debida principalmente a la presión popular motivada por los últimos escandalos reales y espoleada por la grave crisis económica y social que estamos viviendo.

El caso es que, como ocurrió con Franco, nadie consiguió en su día ni ha conseguido ahora echar al jefe del Estado y cambiar de sistema. Es bien sabido que uno gobernó hasta el final de sus días y el otro se ha ido voluntariamente de rositas a gozar de una buena jubilación.

Da que pensar.

abdicacion


«No son buenos tiempos…» dice el actual jefe del Estado

septiembre 19, 2012

Por supuesto que no son buenos tiempos para que haya alguien que tenga que vivir del presupuesto público basado en la contribución de un pueblo prácticamente arruinado, hambriento, que ve peligrar su derecho a la educación, debiendo marcharse de su país para subsistir, viendo disminuida su asistencia sanitaria básica, con cada vez más familias teniendo que acudir a comedores sociales o rebuscando en los contenedores, con una juventud sin futuro alguno…

Un alguien que obliga «constitucionalmente» a que tanto él como su familia dispongan de cuantiosos recursos (25 millones, no 8 como nos quieren hacer tragar) para mantener palacios (dos en la Zarzuela, y otros dos en Mallorca), con sus respectivos servicios de casa, cuantioso aparato y personal protocolario y de seguridad, un enorme parque automovilístico y todo lo que ello conlleva consigo.Y luego dice que todos somos iguales ante la ley… Lee el resto de esta entrada »


«Quiero dejar de ser súbdita para ser ciudadana”

junio 15, 2011

Dice querer cumplir con su deber como si el cumplimiento de su deber lo justificara todo.

La falta de argumentos de esta gente es total, todo lo resuelven con cumplimiento del «deber» y  de la constitución, para lo que quieren y les interesa, claro. Si actuaran así, con tanta diligencia y sentido del deber en todo tipo de asuntos, otro gallo nos cantaría…

No he podido encontrar el vídeo que recoge la totalidad de la conversación en la que el señor Sanz, al final de la misma, hace referencia de forma más o menos patética al Rosario de la Aurora. Quiero pensar que ha sido por mi falta de pericia en este tipo de cuestiones técnicas y no por otras causas digamos que menos democráticas.

¡Ayyyy Miguelico! Quién te ha visto y quién te ve.


A %d blogueros les gusta esto: