Nadie puede ya alegar ignorancia

septiembre 10, 2015

inmigrantesNadie puede ya alegar ignorancia: somos nosotros, los países «desarrollados», los que vendemos las armas que les matan, los que apoyamos los gobiernos corruptos que les oprimen, los que expoliamos sus riquezas y provocamos su miseria.

Son los grandes potencias las que han convertido esos países en un tablero de ajedrez donde juegan sus partidas de dominación y no impiden, sino que alargan, las luchas fratricidas.


¿Cambio de tendencia?

noviembre 25, 2014

¿Se está consiguiendo, de una vez, que en este país se hable algo más de economía, y un poco menos de fútbol? Aunque de sobra sabemos que, un desequilibrio tan notable entre el tiempo que se dedica en los medios a uno y otro tema, no es mero fruto del azar, sino más bien de que siempre ha habido y sigue habiendo alguien detrás que lo propicia y lo fomenta. De la misma manera que, cuando se habla de economía o de política, tampoco es pura casualidad el hecho de que se haga con cierta superficialidad y, casi siempre, con un exceso de subjetivismo.

Y, sin embargo, ha bastado con que el fenómeno de la pobreza y el de la exclusión se extiendan peligrosamente a capas más extensas de nuestra sociedad, y con que una gran parte de la población tengamos problemas económicos para llegar a fin de mes, para que el personal hayamos empezado a dedicar mucho más tiempo que antes a hablar sobre economía y sobre política, en general. Se trata de un fenómeno que lo estamos viviendo aquí y ahora. ¿O no nos ocurre eso?


La pobre realidad del señor Montoro

abril 14, 2014

Montoro CaritasEs evidente que hay dos realidades económicas y sociales, es triste pero es así.

Por un lado está la que  sufre cada día la gente de a pie y por otro, la que viven los políticos encabezados por Rajoy y compañía a los que se les llena la boca con una marasma de datos macroeconómicos que poco tienen que ver con la situación real de millones de españoles.

Prueba de ello es lo que dijo el otro día el ministro Montoro a cerca del informe de Cáritas sobre la pobreza infantil en España:  «No se corresponde con la realidad».

Habría que saber cuál es la realidad en la que vive instalado este señor y qué es lo que ve cuando mira a través de la ventanilla de su coche oficial o cuando patea la calle (si es que lo hace); porque lo que denuncian asociaciones nada sospechosas como Cáritas es que la pobreza se va extendiendo como una mancha de aceite que cada vez va impregnando a más personas.


Balance del año 2013 y predicción para el 2014

diciembre 30, 2013

Ahora que está de moda entre los políticos y personalidades varias, hacer públicamente balance del año y predecir, como si tuvieran una bola de cristal, lo que va a suceder en el siguiente, me sumo a tal iniciativa publicando mi balance  general del 2013 y predicción personal para el año 2014: gente pobre


Una nueva clase social: trabajador pobre

octubre 18, 2013

Si tener un trabajo ha sido y es la aspiración y el derecho, de cualquier persona para poder desarrollar un proyecto vital con un mínimo de dignidad y autonomía, estamos viendo como hoy en día en muchos casos el hecho de tenerlo no garantiza un mínimo de bienestar y estabilidad.

Dicen los expertos en sociología que en Europa está surgiendo una nueva clase social, la del trabajador pobre. Un 8,9% de los europeos con trabajo están bajo el umbral de la pobreza, la clase media está disminuyendo a marchas forzadas y son cada vez más las personas que se ven abocadas aceptar empleos precarios para poder obtener algún tipo de ingreso.

Esta situación no se trata únicamente, como muchos pueden pensar, de una consecuencia «natural» de la crisis. A la situación de crisis económica, debemos añadir la precarización de las condiciones de trabajo y la escasez y recorte sistemático de recursos sociales fruto de políticas neoliberales que agravan aún más la situación de aquellos que aun teniendo trabajo quedan desprotegidos debido a que sus escasos ingresos no les permiten acceder a servicios básicos antes públicos y hoy en día privatizados. En España estas políticas de recortes están intensificando y extendiendo la pobreza  hasta alcanzar al 27 por ciento de la población.

Y así es como dicen que quieren sacarnos de la crisis, ver para creer…


A %d blogueros les gusta esto: