Servicios públicos, nuestro bien común

mayo 18, 2021

responsabilidad_social_el_bien_comun_ganar_ganar_equilibrio_empresa_sociedad_medio_ambiente

En una situación en la que si algo nos ha dejado claro esta pandemia es la importancia estratégica de los servicios públicos en todo su ámbito de actuación e intervención social, nuestros dirigentes políticos deberían dejar de lado de una vez por todas, esa política partidista, sectaria y cortoplacista a la que últimamente nos tienen tan acostumbrados, cuyo único objetivo no es otro que el de no moverse demasiado para seguir saliendo en la foto sin importunar con medidas supuestamente impopulares a sus seguidores y su hipotético caladero de votos.

No hace mucho pude escuchar a alguien decir eso de que tenemos un gobierno cobarde y a una oposición irresponsable y creo que no le falta razón.

Por ello, urge que la clase política levante la cabeza, encienda las luces largas y amplíe el foco. Que vea, conozca y sienta la realidad cotidiana, que deje de vivir en ese mundo irreal y hasta cierto punto paranoico de elecciones permanentes para apostar decididamente por políticas más estables, efectivas y reales de inversión en el sector público que garanticen una adecuada dotación de recursos materiales y humanos y fortalezcan su estructura. Lee el resto de esta entrada »


Del cielo a Madrid

marzo 20, 2021

Últimamente no ganamos ni para sustos con nuestros dirigentes políticos. Parece que estén enfrascados en una espiral de a ver quién la lía más gorda y dice la mayor barbaridad para salir en los medios de comunicación y así ganar su correspondiente ración de pantalla diaria. En una época en la que el interés por aprender y por la cultura se mide más por las series de televisión que se hayan consumido que por otra cosa, da la sensación de que personajes como Iglesias, Teo García, Ayuso y los demás miembros de esa casta, siguen a pie juntillas y se creen de verdad los guiones y tramas de los seriales que devoran a diario, trasladando con ello sus frustraciones, pulsiones, complejos y demás sentimientos negativos a una sociedad hastiada de su comportamiento sectario y partidista.

Algunos, nos prometieron que iban a asaltar el cielo para cambiarlo todo y crear una sociedad más justa y solidaria. Y vaya que sí lo consiguieron. Ocupando puestos en el Gobierno y ministerios tan importantes para una formación supuestamente defensora de la justicia social como el de Derechos Sociales. En teoría, lo máximo a lo que puede aspirar todo un prócer de la izquierda y supuesto defensor de los más desfavorecidos. Resultado consabido; no solo no ha cambiado nada, sino que de la noche a la mañana abandona ese cargo tan importante y estratégico para erigirse, en plan mesiánico, en el futuro adalid de madrileños y madrileñas al grito de ¡no pasarán! Lee el resto de esta entrada »


3 de octubre de 1833: ¡Viva Carlos V!

octubre 3, 2017

Hace 184 años, el 3 de octubre de 1833 en Talavera de la Reina, el funcionario de Correos Manuel María González lanzaba el grito de: ¡Viva Carlos V!

El levantamiento se propagaría rápidamente por el resto de España dando inicio a la I Guerra Carlista.


Frase de la semana

octubre 1, 2017

«El mayor castigo para quienes no se interesen por la política es que sean gobernados por personas que sí se interesen por ella.»

Arnol Toymbel


El procés…

septiembre 18, 2017

 


Algunos signos evidentes de ya hemos superado la crisis (la económica)

febrero 9, 2017

De hacer caso a lo que se nos dice desde los medios oficiales, las pensiones van a seguir subiendo hasta el año 2022 al ritmo «trepidante» del 0,25%. Las mismas fuentes nos informan de que, en ese mismo periodo de tiempo, la pérdida del nivel adquisitivo de las pensiones se puede cifrar en un 7%. Claro que, este alentador pronóstico, parte de la presunción de que la crisis que disfrutamos no es sistémica, sino coyuntural. Lo cual es mucho presumir.

Acabo de oír otra noticia que contribuye a que podamos encarar el futuro con cierto optimismo. Se registra un crecimiento de la prostitución entre jóvenes menores de origen español. En alguno de estos casos, al menos, los precios que ha impuesto el mercado, -ese señor tan justo y sabio como nos repiten continuamente desde según qué sitios-, son más bien modestos: ¡15 euros el acto! Lee el resto de esta entrada »


Memoria contra la impunidad. Montejurra 1976

diciembre 20, 2016

Los participantes  de los asesinatos de aquel fatídico 9 de mayo de 1976 en Montejurra fueron perfectamente identificados. Las fotografías tomadas aquel día no nos llevan al engaño. Obsérvese esta foto, sacada por Josu Chueca, en la que el conocido como «hombre de la gabardina» empuña su pistola y dispara mortalmente a Aniano Jiménez Santos. Hasta tal punto se sentía impune este asesino que solo al cabo de unos cuantos días se presentó voluntariamente en comisaria. Posteriormente se benefició de la Ley de Amnistía política de 1977 quedando libre de cualquier responsabilidad.

Montejurra 76- Jurramendi.jpg

Izen eta abizenekin identifikatuta daude Jurramendiko gertakariak eragin zituztenak eta aministiaren legea tarteko, inpunitatea izan dute harrez geroztik.

Nombres como el mercenario de las OAS Jean Pierre Cherid, los fascistas italianos: Stefano Delle Chiaie, Augusto Cauchi, Pierluigi Concutelli, los también fascistas argentinos Rodolfo Almirón(futuro gusardaespaldas personal del «demócrata» Manuel Fraga), Emilio Berra (Chacal), el militar franquista Marín García-Verde conocido como «el hombre de la gabardina», así como un sinfín de personajes pertenecientes a lo más granado del fascismo nacional e internacional.

Estos días, coincidiendo con el 40 aniversario, se ha celebrado en Tolosa una conferencia para denunciar aquellos lamentables hechos organizados y financiados, con dinero público, por el aparato del Estado español con el único fin de desprestigiar y marginar al Carlismo, un movimiento político que por sus principios ideológicos democráticos resultaba muy incómodo al stablishment político del momento.


La pelota está en su tejado

octubre 6, 2016

Habrá que ver si aquellos militantes del P.N.V. que se las prometían tan felices el 25 de septiembre en Sabin Etxea gritando con la boca grande y a los cuatro vientos eso de «¡independentxia-independentxia!!» se encuentran ahora, que han perdido in extremis un escaño transcendental, igual de fogosos a la hora de tener que negociar con Bildu. Desde esta formación se les espera con los brazos abiertos y lo saben. La pelota está en su tejado…


Menuda sopa de letras

mayo 17, 2016

Dicen que la unión hace la fuerza. Vamos a ver cuánto dura esta unión y si realmente es tal o simplemente una mera sopa de letras. La cosa promete.

unidos podemos

 


Show must go on ¿Hasta cuándo?

marzo 4, 2016

beso-bipartidismoEs patético ver la incapacidad de nuestra clase dirigente a la hora de tener que asumir sus responsabilidades. Dos meses largos en un tira y afloja, en un constante torrente de reproches y malos modos por parte de unos políticos que no han dado la talla. Un tiempo perdido en el que, en un acto de absoluta irresponsabilidad, el anterior presidente del gobierno optó, cual avestruz, por esconder la cabeza en un hoyo, inhibirse y no presentar su candidatura aun sabiendo que podíamos seguir en esta situación de inestabilidad sine die.

Luego se les llena la boca con el mantra de que los mercados van a castigar, aún más, la ya de por sí maltrecha economía de este país en el que la cal viva, Negrín, Galindo, el guerracivilismo y demás fantasmas del pasado han vuelto a resurgir en un Congreso que más parece un teatro de tercera que una cámara de representantes de unos cuidadanos perplejos por tan lamentable espectáculo. En junio volveremos a tener elecciones y lo más triste es que lo sabían desde el mismo momento en el que se conocieron los resultados de las del pasado 22 de diciembre.


La nación catalana

septiembre 16, 2015

A continuación os dejo un artículo de Pedro Zabala que me ha parecido muy interesante por cómo aborda el tema de los nacionalismos en general y el catalán en particular. Espero sea de vuestro interés:

bandera catalunyaHe leído con atención y respeto el escrito que unos cristianos catalanes (Grup Sant Jordi) han dirigido a los cristianos españoles intentando explicar su postura por un reconocimiento de la identidad catalana a través de su independencia, dada la intransigente postura uniformista y centralizadora del Estado español. Acaban el escrito pidiendo que, fuere cual fuere, el resultado del proceso emprendido por el Pueblo catalán hacia su soberanía, no se rompan los lazos evangélicos que como miembros de la misma Iglesia debemos tener y que podamos colaborar en las necesarias tareas comunes.

Alegan como claves para entender la identidad catalana una lengua propia (con su literatura), una cultura específica, un derecho propio, una tradición secular, y unos símbolos identificadores. Es de justicia reconocer que es así. Y que, por consiguiente, Cataluña es una nación, una nación cultural.

Pero, a mi juicio, una nación cultural no es una nación política. Las naciones culturales son muy variadas y sus rasgos identificadores distintos en cada uno de ellas. Pongamos el caso del pueblo judío, lanzado al exilio; su condición de exiliados, la Biblia y el hebreo utilizado en sus ceremonias fueron durante siglos sus señas de identidad, no el territorio. El moderno Estado de Israel, construcción del sionismo, es una nación política que se basa en aquella nación cultural, pero no abarca a todos sus componentes, que no son, en parte porque no quieren, ciudadanos israelíes. Las naciones culturales tienen en común ser comunidades abiertas hacia dentro y hacia fuera. No son uniformes, no necesitan una autoridad común, ni una identidad política. ¿Forman una nación cultural basada en el idioma, Alemania, Austria, los cantones germanófonos de Suiza, los Sudetes y la Prusia Oriental, hoy territorio polaco?. Lee el resto de esta entrada »


La Hacienda de Artur Mas

julio 28, 2015

Según el president de la Generalitat, el modelo de Hacienda propia que propone para Catalunya si se constrituye en estado independiente, se basará en la “cooperación con el contribuyente” al estilo de los sistemas sueco y australiano, y no en un modelo coercitivo como el de la Hacienda española.

El mensaje que pretende enviar es obvio:
Lo españoles son malos y nos sangran a impuestos de todo tipo mediante un sistema coercitivo-represivo.
Nosotros, los catalanes, somos buenos y queremos contribuir a la construcción de «nuestro» Estado aportando nuestro granito de arena de forma absolutamente consciente y voluntaria, por medio de un sistema de administración tributaria basado en la cooperación de todos los catalanes.

¿Alguien se cree semejante boutade?


La nación que Mariano «olvidó» en el debate

febrero 25, 2015

Los 2,38 millones de parados de muy larga duración, el recorte de las prestaciones de desempleo y la devaluación salarial de hasta el 20% no tuvieron cabida en el discurso de don Mariano.

Tampoco los 870.000 inmigrantes sin papeles que se han quedado sin atención sanitaria o el recorte de 75 millones en las becas.

Los 104.000 desahucios del último año y los casos de corrupción que afectan al P.P. en siete comunidades autónomas parece ser que no existen para el presidente del gobierno.

Ni el recorte aprobado en educación y sanidad de 10.000 millones de euros (3.000 millones de educación y 7.000 millones en sanidad), con una «ausencia de debate y diálogo previo», en lo que se ha llamado «el mayor recorte de servicios sociales de la democracia».

Pelillosh a la mar…

RAJ


Y llegó el tío Paco con las rebajas

enero 15, 2015

libertadLa información nos llega a cuentagotas, pero parece que los lamentables sucesos ocurridos recientemente en Francia han servido, por una vez, para poner de acuerdo a los distintos dirigentes europeos en tomar una serie de medidas «protectoras» del sistema en el que nos ha tocado vivir; centradas principalmente en la restricción de los movimientos de las personas (espacio Schengen) y el mayor control, si cabe, de internet. Todo ello, claro está, en favor de la salvaguarda de la Libertad con mayúsculas y por supuesto de la democracia.

No me digan que no resulta un tanto paradójico que se pretenda proteger la Libertad, limitando precisamente las libertades y el ejercicio de las mismas.


¿Cambio de tendencia?

noviembre 25, 2014

¿Se está consiguiendo, de una vez, que en este país se hable algo más de economía, y un poco menos de fútbol? Aunque de sobra sabemos que, un desequilibrio tan notable entre el tiempo que se dedica en los medios a uno y otro tema, no es mero fruto del azar, sino más bien de que siempre ha habido y sigue habiendo alguien detrás que lo propicia y lo fomenta. De la misma manera que, cuando se habla de economía o de política, tampoco es pura casualidad el hecho de que se haga con cierta superficialidad y, casi siempre, con un exceso de subjetivismo.

Y, sin embargo, ha bastado con que el fenómeno de la pobreza y el de la exclusión se extiendan peligrosamente a capas más extensas de nuestra sociedad, y con que una gran parte de la población tengamos problemas económicos para llegar a fin de mes, para que el personal hayamos empezado a dedicar mucho más tiempo que antes a hablar sobre economía y sobre política, en general. Se trata de un fenómeno que lo estamos viviendo aquí y ahora. ¿O no nos ocurre eso?


A %d blogueros les gusta esto: