abril 19, 2016
Ahora que determinados políticos proponen la eliminación de los billetes de 500€ como método de inyección de liquidez a la aconomía real, creo que es interesante volver a publicar este diálogo. Eliminar estos billetes de la la circulación, no deja de ser algo anecdótico y puntual, ya que una vez retirados nos quedarían los de 200€ y luego los de 100 y así hasta tener que retirar todos los billetes. Existen propuestas mucho más interesantes, por su sencillez y eficacia que esta, ahí va una de ellas:
-¿Qué crees que ocurriría si el dinero no tuviera un valor ilimatado?
-¿Cómo? ¿Qué quieres decir? No te endiendo.
-Sí, que el dinero tuviera un valor limitado en el tiempo.
-Ni idea ¡Hay que ver qué cosas se te ocurren! ¿Y eso según tú para qué serviría?
-Sería una forma de que aflorara todo el dinero negro que carcome nuestra economía.
-¿Dinero negro? Siempre lo ha habido y lo habrá; y más en un país como este donde la picaresca está a la orden del día.
-Imagínate que se pudiera cambiar de una forma coordinada el color de los billetes cada cinco o seis años. Con ello se conseguiría que ese dinero que está ahí parado y oculto sin que beneficie a la sociedad saliera a la luz. Con un simple cambio de color de los billetes todo el que tuviera dinero negro se vería en la obligación de sacarlo y cambiarlo por billetes nuevos para tenerlo al día y así no perder su valor. Ingentes cantiades de dinero que por una causa u otra permanecen ocultos se inyectarían en la economía revitalizando considerablemente la actividad económica y las relaciones comerciales. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
6 comentarios |
Diálogos, Economía, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: billetes de 500 euros, crisis, crisis económica, crisis finaciera, Diálogos, Economía, El color del dinero, Opinión, Reflexiones, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 17, 2014
Alfredo P. Rubalcaba ha enviado al presidente del Congreso de los Diputados Jesús Posada una carta en la que le propone la creación de un órgano parlamentario, cuya finalidad debería ser la de hacer posible un diálogo sobre la renovación del modelo territorial. Mediante dicha misiva, Rubalcaba trata de sortear el portazo con el que el PP contestó a su reciente oferta de reforma de la Constitución en clave federal, como única alternativa del proceso soberanista abierto en Cataluña.
En opinión del dirigente socialista el Congreso es el lugar idóneo para propiciar un gran consenso que actualizaría el alcanzado hace 35 años con la Constitución, y que debería ser el presidente de la Cámara Baja, de acuerdo con los grupos políticos, quien impulse el imprescindible diálogo. En tal sentido, propone la creación de una subcomisión en el seno de la Comisión Constitucional, cuyo objetivo sería el de favorecer la renovación del pacto constitucional sobre el modelo territorial en España.
Más comisiones que no llevan a ningún lado, en definitiva, más burocracia para hacer como que se hace algo sin llegar al fondo del asunto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: constitución, País, Pérez Rubalcaba, Política, Posada, Reforma constitucional, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
septiembre 25, 2012
Algunos expertos del derecho comparado sostienen que actualmente estamos de facto en un estado federal, aunque nominalmente España sea un estado constituído por autonomías y afirman sin ningún tipo de rubor, que nuestro sistema de descentralización nada tiene que envidiar al alemán o al canadiense, por poner dos ejemplos.
Los padres de la actual constitución se cuidaron muy mucho en su día de hacer desaparecer el término federal de la carta magna si no es más que para otorgarle un significado negativo prohibiendo la federación de Comunidades Autónomas tal y como establece su artículo 145.1. Es curioso comprobar como hoy en día, y debido principalmente al órdago planteado por el president Artur Mas en Cataluña, los términos estado federal y federalismo se han puesto de moda en ciertos ámbitos políticos. Sin ir más lejos, el propio Rubalcaba dice que la solución al problema catalán pasa por establecer un sistema federal, lo que comportaría una reforma de calado en la Constitución.
¿Ahora caen en eso? ¿Cuántas veces, echando mano a un internacionalismo de guardarropía anacrónico y contrario en un partido socialdemócrata escorado a la derecha neoliberal, se han opuesto a cualquier modificación del status que configura la actual organización territorial del estado?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones | Etiquetado: Cataluña, Cataluya, constitución, El federalismo de Rubalcaba, Estado Federal, federalismo, Mas, Política, Reforma constitucional, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 8, 2011
– Ya hemos visto el dichoso debate entre Rajoy y Rubalcaba-Rubalcaba y Rajoy, anunciado a bombo y platillo y emitido por no sé cuantas cadenas de televisión. Han ganado los dos, no ha perdido nadie. Los dos están contentísimos por su estrategia y resultados ¿y ahora qué?
– Buena pregunta. Pues ahora más de lo mismo, seguimos en crisis y va para muy largo, el paro aumenta sin parar y las perspectivas de futuro no son nada halagüeñas. Lo que está claro es que ayer Rajoy y Rubalcaba reflejaron el bipartidismo más descarado que te puedas echar a la cara. Parece que solo existen las dos fuerzas políticas a las que representan y que fuera de ellos no hay nada más.
– Y es que además han hecho todo lo posible, con la connivencia del PNV y CiU, para que los partidos políticos minoritarios no tengan opción alguna a poder presentarse a las elecciones, poniendo trabas y endureciendo de los requisitos exigidos, una auténtica vergüenza. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios |
País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: 20N, ¿Y ahora qué?, bipartidismo, debate, elecciones, elecciones generales, Ley electoral, Rajoy, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 29, 2011
– Bueno, pues al final, con esto del adelanto de las elecciones al 20N, parece que mi teoría va a dejar de cumplirse.
– ¿Tu teoría? ¿De qué teoría me estás hablando?
– Pues de esa que dice que ningún país medianamente serio puede tener un presidente con barba. Si exceptuamos claro está y podemos considerar países serios a Brasil con Lula, Cuba con Fidel Castro e Irán con Mahmud Ahmadineyad.
– ¡JA, JA, JA! Hombre, Cuba e Irán con todos mis respetos, no me parece que sean ejemplo de países serios que digamos, Brasil en cambio parece que poco a poco va mejorando y se está convirtiendo en una potencia económica emergente. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Diálogos, País, Política, Qué Mundo | Etiquetado: 20N, Barba, Diálogos, elecciones, Política, Rajoy, Rubalcaba |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente