enero 11, 2013
Juan José Güemes fue consejero en el gobierno de Esperanza Aguirre. Valiéndose de ese cargo externalizó los análisis clínicos en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Después presentó la dimisión como consejero.
Ahora resulta que es partícipe de una empresa, curiosamente, de análisis clínicos que, de momento, presta ese servicio a seis hospitales también de la Comunidad de Madrid.
El calculado volumen de tal actividad para la empresa es de 20 millones de euros anuales.
No es difícil obtener conclusiones y situar el afán privatizador del sucesor, también del PP, de Esperanza Aguirre en el gobierno de Madrid…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: Aguirre, Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, Güemes, La Sanidad como negocio, Madrid, Política, Privaticación, Qué Mundo, sanidad, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
diciembre 31, 2012
Ahora nos sale Rajoy diciendo que durante su primer año de mandato está cumpliendo con los pilares fundamentales de su programa electoral. Aparte de que eso de «pilares fundamentales» me recuerda algo, debería explicarnos a qué se refiere para que podamos entenderle y valorar lo que dice; porque, desde luego, del programa de actuación política de Gobierno que anunció que llevaría a cabo si ganaba las elecciones del 20 de noviembre de 2011, nada de nada. No ha dado ni una; todo han sido incumplimientos, algunos tan significativos como la subida del IVA o la bajada de las pensiones.
¿Cuál será la próxima ocurrencia de estos arribistas del P.P? ¿Seguir repartiendo dolor como propone el ministro Gallardón?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
País, Política, Qué Mundo, Sociedad | Etiquetado: Mariano Rajoy, País, Política, Rajoy, Repartir dolor como forma de gobierno, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
abril 12, 2012
La prima de riesgo sube sin parar, y la bolsa se hunde día a día. Claros indicativos de la gravisima situación en la que nos encontramos, pero lo realmente preocupante es el dato de que la deuda externa ha crecido hasta un nuevo máximo de 1,78 billones. La dependencia del BCE europeo sigue aumentando, hasta el punto de que sin su ayuda España ya debería haber sido rescatada, estamos, pues, en sus manos.
Han pasado solo tres meses desde que Rajoy se hizo cargo de las riendas del poder, desarrollando una actividad frenética mediante recortes y más recortes que ni han saciado a los bancos ni ha generado confianza alguna en el exterior. Prueba de ello es la caída vertiginosa de la inversión exterior en España.
Rajoy no convence, pero no hay que ser un gran economista para llegar a la conclusión de que recortando y privatizando no se puede generar tampoco confianza en la inversión interna, que es fundamental para cualquier economía y más para un país como este.
Con bancos que solo intentan resarcirse de sus pérdidas y que dependen, además, del BCE. ¿Quién puede confiar en la economía básica española?. El rescate, aunque Felipe González lo niegue parece que está a la vuelta de la esquina. Rajoy ha fracasado.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios |
Economía, País, Política, Qué Mundo, Social, Sociedad | Etiquetado: BCE, crisis económica, Deuda, Economía, Europa, País, Prima de riesgo, Rajoy, recortes, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
marzo 15, 2012

Hace seis años, el mileurismo nació como un símbolo de precariedad.
Hoy, desgraciadamente ser mileurista es una aspiración para la gran mayoría.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Política, Reflexiones, Social | Etiquetado: crisis, crisis económica, Economía, jóvenes, juventud, Mileurismo, nimileurismo, precariedad, Social, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
febrero 13, 2012
Más trabajo con menos sueldos y menos derechos para que haya más parados y los empresarios ganen más.
Crónica económica: se pretende crear más trabajo con menores sueldos, facilitando el despido en vez de facilitar la contratación. Dicen que para ganar en competitividad.
Vamos a ver como trasladan esas rebajas a los P.V.P. y al mercado laboral…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, País, Qué Mundo, Social | Etiquetado: crisis, crisis finaciera, Economía, precios, recorte de derechos, recortes, Reforma laboral, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 27, 2012
La profunda crisis económica que estamos sufriendo y las escasas expectativas laborales existentes están provocando que cada vez más jóvenes, como ya lo hicieron otros muchos hace unas cuantas décadas, opten por la vía de la emigración. Con ello se está produciendo la tan temida «fuga de cerebros», personas muy preparadas y capacitadas en sus respectivos ámbitos que no han tenido otra opción que la de marcharse al extranjero para labrarse un futuro mejor.
Esta situación, en un principio poco halagüeña y que de alguna forma, ya sea directa o indirectamente, afecta al ánimo y al bienestar de muchas personas y de la economía en general, se podría revertir por parte de las administraciones y convertir en una gran oportunidad si se crearan las condiciones adecuadas para la puesta en marcha de proyectos debidamente coordinados que fomentaran y estimularan el retorno de estas personas para poder poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el extranjero. El talento de estas personas y el conocimiento adquirido son un lujo que no nos podemos permitir desaprovechar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: crisis, Crisis emigración y fuga de cerebros, crisis finaciera, Economía, emigración, jóvenes, Opinión, Reflexiones, Social, Sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
enero 17, 2012
Estas empresas privadas que surgieron con el objetivo de ser una herramienta de análisis neutral de las distintas economías, se han convertido actualmente en los auténticos gurús de la economía. Sus decisiones arbitrarias pueden arruinar la economía de un país y con ello la de millones de personas. Ha quedado comprobado que muchas de ellas han sido totalmente erróneas, basta recordar que cuando quebró Lehman Brothers esta entidad financiera tenía la máxima calificación crediticia concedida por una de estas agencias.
El problema es que los mercados las toman muy en cuenta y sirven para que los especuladores de los mercados financieros saquen la mayor tajada posible a costa de los demás. Una rebaja de calificación de estas agencias sobre una economía de determinado país, hace que su deuda se encarezca y se dispare afectando directamente con ello a todos sus ciudadanos que de alguna u otra manera deberán pagar esa decisión de su bolsillo. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Economía, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: Agenacias de calificación, Agencias, Economía, Fitch, Opinión, Portugal, riesgo, Social, Standard &Poors |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
mayo 23, 2011
Lunes de resaca post-electoral. Unos vienen, otros se van y algunos otros, por desgracia, se siguen aferrando al poder como si el cargo que ocupan fuera de su propiedad. Cada vez se hace más patente el bipartidismo en una sociedad que en general sigue adormecida. Los políticos a lo suyo, es el momento de pactos y mercadeo de puestos para que todo siga como hasta ahora.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo, Social, Sociedad | Etiquetado: bipartidismo, indignaos, Otro lunes al sol, pactos, Social, Sociedad, spanishrevolution |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
mayo 18, 2011
Ya era hora, algo se empieza a mover ante la mirada atónita e incredulidad de los políticos inmersos en sus campañas multimillonarias de marketing y captación de votos.
Las protestas que estamos viendo estos días obedecen a un desencanto social, a un descontento generalizado hacia el actual sistema político y económico y hacia esa clase política profesionalizada cada vez más alejada de los problemas reales de la gente, responsable de meternos en esta espiral de podredumbre y decadencia social.

Les han pillado absolutamente descolocados, sin saber por donde tirar, a algunos se les ve nerviosos y ya han empezado a utilizar sus medios represivos de control, otros en cambio, como siempre ocurre en estos casos, han comenzado a intentar arrimar el ascua a su sardina. Ya se sabe que en agua revuelta…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Política, Qué Mundo, Social, Sociedad | Etiquetado: Algo se empieza a mover, Democracia real ya, indignaos, No falta dinerp sobran ladrones, Política, Social, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
febrero 16, 2011

Antes los hijos ayudaban a los padres, ahora los padres a los hijos (o eso parece).
Antes no teníamos coche, ahora no podemos aparcarlo.
Antes había mucho trabajo, ahora poco o nada.
Antes con menos teníamos más, ahora con más tenemos menos.
Antes sólo teníamos dos canales de televisión, ahora ¿alguien sabe cuántos tenemos?
Antes con un balón jugaban 20 niños, ahora no necesitan balón, juegan al fútbol con los videojuegos.
Antes los políticos prometían el oro y el moro, ahora lo siguen haciendo pero casi nadie les cree.
Antes no había democracia, ahora tampoco…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: Antes y ahora, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
noviembre 6, 2010

Hay veces en las que uno se siente bloqueado porque no puede evitar apartar de su mente esos pensamientos negativos que le perturban y es incapaz de llevar la actividad diaria adecuadamente porque se siente cansado, muy cansado. Sin embargo hay días en los que uno amanece mejor, más relajado y con esos pensamientos algo más positivos, por el motivo que sea, pero esa positividad no dura mucho, sólo hasta que ocurre algo que le hace sentirse mal momentaneamente y cuando eso sucede, vuelven a invadirle los pensamientos negativos.
Es increíble cómo nos cerramos en banda en cuanto tenemos preocupaciones. No nos damos cuenta de cómo actuamos cuando no nos sentimos bien emocionalmente pero sin embargo lo vemos en los demás. Es fácil decir a los demás qué es lo que tienen que hacer y hacerles ver que tienen que hacer un esfuerzo por su parte para poder salir de la situación en la que se encuentran, pero cuando le pasa a uno mismo, no ve en su persona los mismos errores que ve en los demás. Una pena.
Todavía hay personas que no entienden la importancia que tiene la buena salud emocional para que todo el resto del cuerpo funcione correctamente. Y cuando digo esto no me refiero a enfermedades mentales sino a estar bien, sentirse bien emocionalmente y consigo mismo. Nos cuesta encaminar los malos pensamientos y sentimientos correctamente y volvemos a cometer los mismos errores una y otra vez.
¿Será cuestión de aprendizaje? ¿Será por presión social? ¿Cuál es la clave?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
4 comentarios |
Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social | Etiquetado: Bienestar emocional, Opinión, Reflexiones, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
septiembre 30, 2010

-Venga, vamos a tomar un café al bar de Justo.
-Espera, que me llaman por teléfono. – ¿Sí? O.K. a las 12:30 estoy allí y recojo a los niños…
-El caso es que he estado leyendo la prensa y no sé por dónde cogerla. Los periódicos cada vez ofrecen más opinión y menos información.
-Puuf, hoy es el día de la guerra de cifras. Nadie se pone de acuerdo sobre la participación ni la incidencia de la huelga, si es a lo que te refieres. Sindicatos por una lado, patronal y gobierno por otro y los medios de comunicación haciendo el juego cada uno a su amo. Nada nuevo bajo el sol…
-Buenos días Justo, ponme un cortado -¿Tú qué quieres?
-Que sea otro, como siempre.
-¿Vosotros al final que hicisteis?
-Hicimos huelga, lo decidimos por mayoría el otro día en asamblea.
-Hay que reconocer que aquí ha tenido muy poca repercusión, salvo en algunas empresas, transporte y en la Administración. Decía un tertuliano que la huelga ha terminado en empate entre el Gobierno y los sindicatos. En un triste empate a 0, sin goles, y no le faltaba razón. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Diálogos, Opinión, País, Política, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: Diálogos, Huelga general, País, Social |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
agosto 19, 2010

Los expertos en economía no se ponen de acuerdo a cerca de cómo y cuándo vamos a salir de la actual crisis económico-financiera en la que estamos inmersos.
El otro día leí un artículo muy curioso en el que se reflejaban una serie de modelos basados en distintas letras del abecedario para comprender mejor las previsiones de los distintos gurús de este mundo tan técnico y farragoso.
Algunos expertos predicen que la salida de la actual situación va a ser una salida en V, es decir, después de una caída rápida de la economía en apenas dos años, se puede decir que hemos tocado fondo y que la recuperación va a ser igualmente rápida y se llegará a la cotas de crecimiento alcanzadas años atrás. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad | Etiquetado: Economía, Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente
julio 23, 2010

Ahí va la letra de una jota navarra que recoge muy bien el sentir de muchos ciudadanos respecto del sistema judicial:
“La ley es tela de araña
pensada pa los más ricos,
se escapan los bichos grandes
y atrapa a los chiquiticos…”
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Opinión, País, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad, Versos y coplillas | Etiquetado: justicia, La ley es tela de araña, ley, Opinión, Qué Mundo, Reflexiones, Social, Sociedad |
Enlace permanente
Escrito por Camino a poniente