Subsidiariedad y solidaridad

abril 10, 2020

CORAZONCrisis, dichosas crisis, las hay de todos los colores, pero todas tienen algo en común; son capaces de sacar lo mejor y lo peor de cada uno de nosotros. No hay más que verlo estos días en los que, salvo algunas excepciones muy puntuales, se multiplican los gestos de solidaridad y compromiso por parte de la ciudadanía. Personas que sacan lo mejor de sí mismas para intentar ayudar, en todo lo posible, a los más débiles de una sociedad que aún no se cree del todo lo que le está sucediendo. Uniones solidarias que están provocando que personas anónimas y vecinos que, a pesar de su proximidad ni se conocían, formen ya familias que trabajan y luchan a su manera para intentar darle vuelta y vencer esta situación.

Todo un ejemplo de energía canalizada hacia el bien común mediante la aplicación, de forma más o menos espontánea, de principios tan estrechamente relacionados entre sí como son el de subsidiariedad y solidaridad. Lee el resto de esta entrada »


Institucionalización de las ONG´s

diciembre 9, 2011

Hace unos pocos años, «decía muy bien de uno» pertenecer a una ONG, colaborar, apadrinar, ser voluntario, ser solidario. Existía esa opinión pública. Inmediatamente después, la publicidad favorable a las ONG´s la pusieron los distintos gobiernos estatales, autonómicos, forales y locales y ya se atisbaron los primeros síntomas de hipertrofia.

Pasó poco tiempo para que la iniciativa de las ONG´s quedase totalmente devorada por la institucionalización y lo políticamente correcto. Podría decirse que si la idea era contrapesar al sector de la partitocracia a través de la sociedad civil, al final nos encontramos con que ha sido la partitocracia la que ha asimilado y adulterado el criticismo primigenio de las ONG´s.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: