El solsticio de verano

Solsticio de verano, noche de San Juan, San Joan sua, días de luz y noches de fuego. Fuego cuyo significado viene a ser el de la purificación de las personas que lo contemplan y  saltan las hogueras creadas con maderas y elementos de los que se intentan desprender para siempre. Luz con la que se pretende dar más fuerza y vigor al sol que con los días irá haciéndose cada vez más débil hasta el solsticio de invierno, allá por diciembre, en el que de nuevo empezará poco a poco a remontar y tomar la fuerza necesaria para darnos calor y bienestar.

Días de ritos ancestrales, como el de beber agua y lavarse en determinadas fuentes mágicas para sanar y evitar enfermedades cutáneas. Días llenos de tradiciones y momentos especiales en los que se pueden ver los portales rodeados de ramas de fresno (lizarra en euskera), disfrutar de la bordon dantza, el aurresku y escuchar los sones del  delicioso zortziko de San Juan.

En casa, por esta época, siempre he oído a los mayores  recitar la letra, con cierto tono irónico, de la siguiente coplilla:

Entre Cárcar y Andosilla

Falces y San Adrián,

hacen los hijos a medias

y los reparten por San Juán.

¡Qué artistas!

4 Responses to El solsticio de verano

  1. Moca dice:

    Excelente!

  2. ni dice:

    Pues la verdad es que si, al menos es un relato diferente.

  3. Necesito respirar... dice:

    Esto es lo que me envía una persona muy entendida en esta materia:
    Se narra en el A.T. el traslado del Arca de la Alianza (en la que habita Yavé) a través de las montañas de Judea para colocarla en la Tienda.
    El recorrido dura tres meses. El rey David, revestido únicamente de una túnica de lino, baila ante el Arca.
    Este relato le sirve a Lucas para redactar la marcha de María (de prisa) a Ain keren, por las montañas de Judea, para acompañar a su prima Isabel: las dos mujeres se felicitan.
    Juan, danza en el seno de su madre, movido por el Espíritu, ante la presencia del Señor en el seno de María. María es el Arca de la Nueva Alianza. Aquí sí que está presente el Señor. Y cantan el Magnificat. La estancia de María dura tres meses.
    ………………………….

    Explicación del un cura (navarro ¡seguro!!)
    De ahí la tradición navarra de «danzar» en el fuego durante el comienzo del solsticio de verano. El fuego significa el Espíritu Santo. El salto en esa hoguera evoca los saltos que dió Juan Bautista en el seno de su madre Isabel adorando a su Señor en el vientre de María (nueva Arca de la Alianza).
    …………………………..
    Dejémonos, pues, de otras tonterías como si quisiéramos auyentar a las sorgiñas y a los espíritus malignos. La explicación del cura navarro es de mucho más contenido. O ¿no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: